skip to content
Primary navigation

2023 Legislative & Policy Priorities

Printable Version

Version Printable

Lifelong Learning (Education)


Minnesota’s economic competitiveness and socioeconomic outcomes depend in part on Latinos’ educational attainment. Progress has been made in closing the achievement and opportunity gaps that disproportionately impact Latinos, but much work remains to further narrow them.


• Minnesota Teacher shortage: Advance the “Addressing Teacher Shortages Act” and other legislation addressing teacher shortages. 
• Teachers of Color: Secure funding for programs aimed at increasing the number of teachers of colors and American Indian teachers in Minnesotan schools.
• Multilingual Learners: Advocate to increase funding for English Language Learners (ELL) programs.
• Affordable Childcare: Support legislation to improve access to quality and affordable childcare in Minnesota.


Budget Recommendations:


• Increase funding to support and expand Head Start programs, including Migrant and Seasonal Head Start.
• Target funding for Latino families to increase access to Childcare Assistance Program.
• Invest in targeted information to Latino students to access PSEO, FAFSA and other financial resources to reduce barriers to access college. 
• Protect and increase sources of funding for in-state tuition rates in college (Prosperity Act).
• Funding for Student Support Personnel that targets specifically Latino personnel services and students.
• Fully fund ITCA programs like Grow your Own, CUGMEG Grants, Underrepresented Student Teachers Grants, and Aspiring MN Educators of Color  Scholarships.


Aprendizaje durante toda la vida (Educación)


La competitividad y los resultados socioeconómicos de Minnesota dependen en parte del aprovechamiento educativo de los latinos. Se ha logrado progreso en cerrar las brechas de aprovechamiento y oportunidad que afectan a los latinos en forma desproporcionada, pero queda mucho trabajo por hacer para reducirlas aún más.


• Escasez de maestros en Minnesota: Promover la "Ley para Resolver la Escasez de Maestros" y otras leyes que aborden la escasez de maestros. 
• Maestros de color: Obtener fondos para programas dirigidos a aumentar la cantidad de maestros de color y maestros indígenas americanos en las escuelas de Minnesota.
• Estudiantes multilingües: Promover el aumento al financiamiento dirigido a programas para estudiantes que aprenden inglés (ELL, por sus siglas en inglés).
• Cuidado de niños asequible: Apoyar legislación que mejore el acceso al cuidado infantil de calidad y asequible en Minnesota.


Recomendaciones sobre el presupuesto:


•Aumentar el financiamiento para apoyar y ampliar los programas de Head Start, incluyendo a Head Start para Migrantes y Estacional.
•Dirigir fondos a mejorar el acceso de las familias latinas al Programa de Asistencia para Cuidado de Niños.
•Invertir en información dirigida para ayudar a los estudiantes latinos a obtener acceso a PSEO, FAFSA y otros recursos financieros con el fin de reducir las barreras para acceder a la universidad. 
•Proteger y aumentar las fuentes de fondos para matrículas en universidades del estado (Ley de Prosperidad).
•Financiamiento de personal de apoyo estudiantil dirigido específicamente a personal de servicio y estudiantes latinos.
•Financiar plenamente programas de la ley ITCA tales como Grow Your Own, subsidios de CUGMEG, subsidios para maestros estudiantes subrepresentados, y becas para aspirantes a educadores de color de Minnesota.


Contacto: Katya Zepeda | Directora de Legislación y Políticas | (651) 592-8537 | Katya.zepeda@state.mn.us




Prosperity and Financial Stability (Economic & Workforce Development)


Latine/x Minnesotans are a vital part of the state’s workforce, having the highest labor force participation rate in the state. However, this high participation in the workforce has not yet translated to higher incomes or economic stability. MCLA supports legislations that promote Minnesotan Latino economic security and financial stability. 


• New Hair Technical License: Lead the passage of a cosmetology bill to create a new Hair Technical License to assist Latina estheticians in becoming licensed, operate, and work under state regulations. 
• Trades & Postsecondary attainment: Promote awareness among Latine/x students and parents about post-secondary education options, including trade programs and STEAM careers. 
• Financial Literacy classes: Supports legislation mandating financial literacy classes in the curriculum and funding Latino nonprofits to offer financial literacy classes to our youth. 
• Consumer protection: Lead a bill that would require used car dealerships to inform consumers if a “kill switch” has been installed in their cars and under what circumstances it would be activated.
• DLs Renewal Process with DPS/DVS: Continue communicating with DVS/DPS to reinstate Individual Taxpayer Individual Number (ITIN) users access to driver’s licenses renewal. 
• Advancing Racial Equity: The Council supports racial equity impact notes in the analysis of bills and budget allocations that will not have adverse economic outcomes for Latinos, indigenous and people of color.
• Minnesota Secure Choice Retirement Program Act: MCLA will support legislation pertaining to retirement programs that would provide employees without access to retirement savings plans the opportunity to save for retirement - an                      essential step towards financial security. 


Budget Recommendations:


•Allow ITIN users to apply for better housing options.
•Ensure ITIN users being able to access credit resources.
•Include ITIN users to apply for Working Family Tax Credit and Homestead programs. 
•Maintain rent prices under control.
•Provide more resources for Latino nonprofits to provide financial literacy classes to the youth. 
•Include Latino organizations to provide Advance Youth Engagement & Employment Opportunities.
•Secure funding for DLI/DEED to provide Know Your Rights workshops or resources.
•Remove the public benefits cliff, where people lose all benefits when reaching an income threshold.
•Increase investments in workforce training and outreach programs – especially for youth and women.


Prosperidad y estabilidad financiera (Desarrollo Económico y de la Fuerza Laboral)


Los habitantes latinos de Minnesota son una parte vital de la fuerza laboral estatal, ya que cuentan con la tasa más alta de participación en la fuerza laboral en el estado. Sin embargo, esta alta participación en la fuerza laboral aún no se ha traducido en ingresos más altos ni en estabilidad económica. El MCLA apoya legislación que promueva la seguridad económica y la estabilidad financiera de los habitantes latinos de Minnesota. 


• Nueva licencia de técnico en cosmetología: Dirigir la aprobación de una iniciativa de cosmetología para crear una nueva licencia de técnico en cosmetología que ayude estilistas latinos a obtener su licencia para funcionar y trabajar dentro         de las reglamentaciones estatales. 
• Obtención de oficios y educación superior: Promover la concientización entre los estudiantes y padres latinos sobre las opciones de educación superior, que incluyen programas de oficios y carreras en ciencia, tecnología, ingeniería, arte                   y matemáticas (STEAM, por sus siglas en inglés). 
• Clases de conocimientos financieros básicos: Apoyar legislación que ordene clases de conocimientos financieros básicos en el plan de estudios y que financie a organizaciones latinas sin fines de lucro para que ofrezcan clases de         conocimientos financieros básicos para nuestros jóvenes. 
• Protección al consumidor: Dirigir una iniciativa que exigiría a las agencias de automóviles usados que informen a los consumidores si se ha instalado un "interruptor general" en sus automóviles, y en qué circunstancias lo activarían.
• Renovación del procesamiento de licencias de conducir en el DPS/DSV: Continuar la comunicación con el DPS/DVS para restaurar el acceso de los usuarios con número individual de identificación de contribuyente (ITIN, por sus siglas en         inglés) a la renovación de licencias de conducir. 
• Promoción de la equidad racial: El Consejo apoya la adición de notas sobre los efectos en la equidad racial al análisis de iniciativas y asignaciones presupuestales para indicar que no tendrán efectos económicos adversos para las personas         latinas, indígenas y de color.
• Ley del Programa de Opciones Seguras de Jubilación de Minnesota: El MCLA apoyará legislación referente a programas de jubilación que les darían a los empleados que no tengan acceso a planes de ahorros para la jubilación la oportunidad         de ahorrar para su jubilación; un paso esencial hacia la seguridad financiera. 


Recomendaciones sobre el presupuesto:


• Permitir que las personas con ITIN presenten solicitudes para obtener mejores opciones de vivienda.
• Garantizar que las personas con ITIN puedan acceder a recursos crediticios.
• Permitir que las personas con ITIN presenten solicitudes para los programas de crédito fiscal y de vivienda para familias trabajadoras de Minnesota. 
• Mantener bajo control los precios de los alquileres.
• Promover más recursos para organizaciones latinas sin fines de lucro que impartan clases de educación financiera básica a los jóvenes. 
• Incluir a las organizaciones latinas para que brinden oportunidades de empleo y participación a los jóvenes.
• Garantizar fondos para que el DLI/DEED imparta talleres o recursos sobre "Conocer tus derechos".
• Eliminar el «abismo de los beneficios públicos», en el que las personas pierden todos los beneficios cuando alcanzan determinado nivel de ingresos.
• Aumentar las inversiones en programas de capacitación y acercamiento para la fuerza laboral, especialmente para jóvenes y mujeres.


Contacto: Nicauris Heredia Rosario | Directora de Legislación y Políticas | (612) 414-3462 | Nicauris.heredia-rosario@state.mn.us


Health & Wellbeing 


MCLA is committed to advocating for the improvement of Latine/x families’ access to affordable and quality health care and to providing services that are culturally and linguistically relevant.  


• Expand MN Care: MCLA supports the expansion of health care coverage for individual and families living in Minnesota, regardless of immigration status.
• Mental Health: MCLA supports legislation that aim at addressing the shortage of culturally specific mental health service providers, strengthens current legislation, and work with state agencies to address our community’s mental health needs.
• Paid sick leave: The Council supports initiatives that would provide paid sick leave to employees to care for themselves or family members, regardless of immigration status.


Budget Recommendations:


•Invest in mental health screening, guaranteeing culturally relevant practices, including per pupil allocations that also include Latino students and staff.
•Invest in Social Emotional Learning programs to build a respectful, safe, harmonious, and productive school environment.
• Invest in outdoor activities, funding promotional information that culturally and linguistically targets Latino youth to explore state and municipal parks.
• Create and fund an outreach and awareness program for Latino youth with mental illness and other medical conditions.
• Invest in programs tailored to Latino families, children, and youth to increase healthy nutrition and physical activity.
• Support funding for community health clinics, particularly in Greater Minnesota.
• Allocate funding to Latino organizations to promote preventive health care and mental health services.




Salud y bienestar 




El MCLA tiene el compromiso de promover un mejor acceso para las familias latinas a servicios de salud asequibles y de calidad, y de prestar servicios que sean cultural y lingüísticamente pertinentes.  


• Ampliar MN Care: El MCLA apoya la expansión de la cobertura de servicios de salud para personas y familias que viven en Minnesota, sin importar su situación migratoria.
• Salud mental: El MCLA apoya legislación dirigida a resolver la escasez de proveedores de servicios de salud mental culturalmente específicos, fortalecer la legislación actual y colaborar con agencias estatales para satisfacer las necesidades de salud mental de nuestra comunidad.
• Permiso por enfermedad remunerado: El Consejo apoya iniciativas que brindarían permiso por enfermedad remunerado a los empleados, con el fin de cuidar de sí mismos o de sus familiares, sin importar su situación migratoria.


Recomendaciones sobre el presupuesto:


•Invertir en detección de problemas de salud mental, garantizando el uso de prácticas culturalmente relevantes e incluyendo asignaciones por estudiante que incluyan también a estudiantes y empleados latinos.
•Invertir en programas de aprendizaje emocional y social para desarrollar un entorno educativo respetuoso, seguro, armonioso y productivo.
•Invertir en actividades al aire libre, fomentando información promocional que se oriente de forma cultural y lingüística a los jóvenes latinos, a fin de que exploren parques municipales y estatales.
•Crear y financiar un programa de difusión y conocimiento para jóvenes latinos con enfermedades mentales y otros trastornos mentales.
•Invertir en programas personalizados para familias, niños y jóvenes latinos a fin de mejorar la nutrición saludable y la actividad física.
•Apoyar el financiamiento de clínicas comunitarias, especialmente en el Gran Minnesota.
•Asignar fondos a organizaciones latinas para promover los servicios de salud preventivos y los servicios de salud mental.


Contacto: Rosa Tock | Directora ejecutiva | (651) 592-7487 | Rosa.tock@state.mn.us | Directora de Legislación y Políticas | (651) 592-8537 | Katya.zepeda@state.mn.us 


Immigration & Belonging


The Council strongly support state-level immigration policies that are humane, nondiscriminatory, and consistent with America’s longstanding values of inclusion and integration.
• Driver Licenses for All: Support the community’s efforts to re-instate access to a MN Driver’s License to all drivers regardless of immigration status. 


Budget Recommendation:


•Invest in an Office of New Americans with the Department of Employment and Economic Opportunity (DEED). The Council recommends that the ONA has branches, staff, and resources in Greater Minnesota. The Office should also advise on         foreign accreditations to integrate skilled new American workers. 




Inmigración y pertenencia


El Consejo apoya encarecidamente las políticas de inmigración a nivel estatal que sean humanitarias, no discriminatorias y congruentes con los valores tradicionales de inclusión e integración de Estados Unidos.


• Licencias de conducir para todos: Apoyar los esfuerzos comunitarios para restablecer el acceso a una licencia de conducir de MN a todos los conductores, sin importar su situación migratoria. 


Recomendación sobre el presupuesto:


•Invertir en una Oficina para Nuevos Estadounidenses en el Departamento de Empleo y Oportunidades Económicas (DEED). El Consejo recomienda que la ONE tenga oficinas, personal y recursos en el Gran Minnesota. La Oficina también debe         asesorar sobre acreditaciones extranjeras para integrar a los nuevos estadounidenses que sean trabajadores capacitados. 
back to top