The MCLA designed this portal to foster collaboration between various stakeholders to support migrant unaccompanied children (UC). Listed below are resources, contact information, and synopses of organizations involved, links to external websites, along with general information. This portal will be updated as new information is available, but the most up to date information on organizational capacities will always be found on the specific organization’s website. Contacting the organizations directly for up-to-date needs, actions, and requests is encouraged. If you know about other resources, please send them to mcla.desk@state.mn.us
MCLA diseñó este portal para fomentar la colaboración entre varias partes interesadas para apoyar a los niños migrantes no acompañados (UC por sus siglas en inglés). A continuación, se enumeran los recursos, contactos y descripción de las organizaciones involucradas, enlaces a sitios web externos, junto con información general. Este portal se actualizará a medida que haya nueva información disponible, pero la información más actualizada siempre se encontrará en el sitio web de la organización específica. Se recomienda ponerse en contacto directamente con las organizaciones para actualizarse sobre necesidades y acciones y efectuar solicitudes. Algunos sitios contienen información en español. Si sabe de otros recursos, por favor envíelos a mcla.desk@state.mn.us
Unaccompanied children (UC) are defined as minors with no authorized immigration status in the U.S. who arrived in the U.S. without parents or legal guardians. These children endure long and dangerous journeys in pursuit of a better life. Most UC’s are apprehended at the border by Customs and Border Protection (CBP). After apprehension, these children are subjected to a long, complex, and daunting process in which they are routinely under-supported. Thankfully, many organizations have dedicated themselves to improving this process.
Los niños no acompañados (UC por sus siglas en inglés) se definen como menores sin estatus migratorio autorizado en los Estados Unidos que llegaron al país sin padres o tutores legales. Estos niños sufren viajes largos y peligrosos en busca de una vida mejor. La mayoría de los niños son detenidos en la frontera por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). Después de la aprehensión, estos niños son sometidos a un proceso largo, complejo y abrumador en el que habitualmente no reciben suficiente apoyo. Afortunadamente, muchas organizaciones se han dedicado a mejorar este proceso.