skip to content
Primary navigation
Feature image for Salud

Salud

En todo Minnesota, la situación de salud de la población latina es motivo de gran preocupación para la comunidad. Durante las sesiones comunitarias organizadas por el MCLA en las regiones fuera del área metropolitana en los veranos de 2017 y 2018, surgieron tres temas clave que afectan la salud y el bienestar de las comunidades latinas rurales: El estatus migratorio como barrera para acceder a un seguro médico y a servicios de salud asequibles. Las barreras lingüísticas y la necesidad de una interpretación médica de calidad. El nivel de integración o el sentido de pertenencia en estas localidades. A partir de las conversaciones con participantes en las siete ciudades visitadas, se validaron las siguientes recomendaciones principales, tras regresar a estas comunidades en otoño:

  • Apoyar iniciativas que amplíen el acceso al seguro médico, como la expansión de MNCare para familias de bajos ingresos, independientemente de su estatus migratorio, la cual se logró en 2023.
  • Promover la protección de la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio (Affordable Care Act) y rechazar reformas que desmantelen los avances recientes.
  • Continuar impulsando el proyecto de ley SF875/HF1400 sobre la creación de un registro de intérpretes en el ámbito de la salud que reemplace el actual listado. 
  • Respaldar, mediante subvenciones estatales, a clínicas comunitarias y centros multiculturales.
  • Apoyar programas que incentiven a jóvenes latinos a cursar estudios en enfermería y medicina, para que puedan atender y representar a sus propias comunidades. 
  • Fortalecer el uso de MNsure y contar con navegadores culturalmente pertinentes que ayuden a personas y familias a acceder a un seguro médico.
  • Promover iniciativas de prevención y vida saludable, como el acceso a actividades físicas, recreativas y alimentación saludable en las regiones fuera del área metropolitana.
  • Respaldar un enfoque de “salud en todas las políticas”, con la equidad en salud como objetivo central.
  • Promover la recolección de datos desglosados por raza y etnia relacionados con el acceso a servicios de salud.
  • Apoyar programas e iniciativas dirigidas a personas mayores latinas que les permitan fortalecer vínculos significativos dentro de sus comunidades.  
Puede leer historias sobre cómo se vive la salud en las regiones fuera del área metropolitana dentro de la sección de Salud del Informe de Participación Comunitaria 2017 del MCLA. Léalo aquí. 
 
El Consejo visitó siete localidades rurales durante el verano de 2017 y diez más en 2018. A través de estas sesiones comunitarias se identificaron prioridades legislativas y de política pública para el siguiente bienio en nuestras cuatro áreas de enfoque. Consulte el informe aquí.  El informe de 2018 se publicará próximamente.
back to top