Maria-Victoria Kapitzke
Maria-Victoria Kapitzke (de nacimiento Montes-Vidal) nació en Alemania, hija de inmigrantes españoles. A los 15 años se mudó a Sevilla, España, donde eventualmente obtuvo una maestría en la Universidad de Sevilla. Reside en Minnesota desde 2005. Desde 2009, trabaja en St. Cloud Technical and Community College, donde imparte diversos cursos de español, inglés, ESL (inglés como segundo idioma), educación para el desarrollo y literatura.
A lo largo de su carrera en la educación, Maria-Victoria se ha enfocado en apoyar a estudiantes subrepresentados, así como a estudiantes universitarios de primera generación. Ha fomentado la inclusión, promovido la conciencia cultural y trabajado de manera constante para crear un ambiente universitario acogedor para todas las personas. Ha sido asesora de clubes estudiantiles para estudiantes subrepresentados, ha creado espacios para el éxito estudiantil (como el ELL Circle en Ridgewater College, un espacio seguro para estudiantes del idioma inglés), y ha desarrollado programas educativos diseñados como vías de acceso para estudiantes históricamente excluidos.
Además, ha desarrollado y revisado una variedad de cursos que reconocen y abordan la diversidad del estudiantado en SCTCC. Estos cursos incorporan pedagogía con enfoque en equidad e incluyen materiales creados por y sobre voces anteriormente marginadas o invisibilizadas. Varios de estos cursos fueron diseñados específicamente pensando en estudiantes latines/latinx. Algunos, como Literatura Latinx y Culturas de América Latina, son cursos bilingües que permiten al estudiantado participar y aprender en inglés o en español. El contenido, la instrucción, el material y la participación estudiantil incorporan ambos idiomas, brindando a los estudiantes latines la oportunidad de utilizar su lengua materna dentro del entorno académico universitario. En reconocimiento a su labor, en 2015 fue elegida como Docente del Año por el estudiantado de St. Cloud Technical and Community College.
La carrera de Maria-Victoria también se ha caracterizado por su activa participación en actividades sindicales. Ha desempeñado varios cargos de liderazgo sindical y ha colaborado con líderes estatales y locales en la defensa de la equidad y los derechos laborales. Como parte de su trabajo sindical, en 2018 participó en una conferencia en las Ciudades Gemelas titulada Midwest School for Women Workers y colaboró con CTUL (Centro de Trabajadores Unidos en la Lucha), apoyando activamente sus marchas y dialogando sobre su activismo.